Skip to content

Primeros pasos

Configura tu micro:bit

Es muy simple aprender a programar con tu BBC micro:bit

Programa

Le dices a la computadoras como la micro:bit qué hacer dándole instrucciones. Los conjuntos de instrucciones para computadoras se llaman programas.Los programas se escriben en código, un lenguaje que tanto tú como la computadora pueden entender.

Puedes programar tu micro:bit en los editores online MakeCode de bloques o Python de texto. Nuestra página Vamos a programar te ayuda a elegir el que más te convenga.

Necesitarás:

  • una computadora con un navegador web y acceso a internet
    o
  • un teléfono o tableta y nuestra aplicación gratuita de micro:bit para programar en MakeCode en dispositivos móviles Android o iOS (iPhone o iPad)

Cuando hayas escrito tu código, querrás conectarte y transferirlo a la micro:bit.

Conectar

Conecta tu micro:bit a tu computadora o dispositivo móvil.

  • Si estás usando una computadora, necesitarás un cable micro USB para conectar tu micro:bit al puerto USB de tu computadora
  • Si estás usando un teléfono o tableta, usa Bluetooth para conectar tu micro:bit inalámbricamente

Transferencia desde una computadora

Transferir tu programa a tu micro:bit se llama flasheo porque copia tu programa a la memoria flash del micro:bit.

Tu micro:bit se pausará y el LED amarillo en la parte posterior parpadeará mientras tu programa se transfiere. Una vez copiado, tu programa comienza a ejecutarse en tu micro:bit.

Hay dos maneras de transferir tu programa desde una computadora:

  • Arrastra y suelta es como copiar un archivo descargado desde tu computadora a una memoria USB. Funciona en cualquier computadora.
  • El Flasheo directo envía tu programa desde el editor de código directamente a tu micro:bit. Funciona en cualquier computadora en dos navegadores web populares.

Arrastra y suelta

Cuando conectas tu micro:bit al puerto USB de tu computadora, aparecerá en tu computadora como una memoria USB llamada MICROBIT.

Descarga tu programa como un archivo .hex desde el editor de código a tu computadora, habitualmente a tu directorio de descargas. Luego arrastra y suelta el archivo .hex en la unidad MICROBIT.

Después de transferir tu archivo .hex, la unidad MICROBIT se desconectará y reconectará a medida que la micro:bit se reinicia. El archivo .hex no aparecerá en la unidad MICROBIT luego de esto. Esto es esperado. Tu micro:bit no es un dispositivo de almacenamiento flash, pero tu computadora lo muestra como si fuera uno para facilitar la transferencia de archivos .hex.

Los siguientes videos muestran cómo funciona. Elige tu tipo de computadora (Windows, Mac, Chromebook o Linux/Raspberry Pi) para ver cómo funcionará para ti:

Choose your computer type:

Flasheo directo

Puedes enviar programas directamente desde los editores de código online a tu micro:bit sin necesidad de descargar y copiar un archivo .hex. Esto es rápido y fácil.

Para usar flasheo directo, necesitarás usar un navegador web reciente Chrome o Edge que soporte webUSB.

También puede que necesites actualizar el firmware de tu micro:bit si tienes tu dispositivo hace mucho tiempo. Descubre más en nuestra página de firmware.

Nota: el flasheo directo es rápido y fácil, y es ideal para la depuración de software, pero no guarda una copia de tu programa en tu ordenador. Si guardar una copia de tu código en tu computadora o unidades de red local es importante para ti, por ejemplo para evaluar el trabajo de estudiantes, tal vez quieras usar arrastrar y soltar en su lugar, o recordar a los estudiantes que descarguen y guarden el archivo HEX cuando hayan completado su proyecto.

Flasheo directo desde MakeCode

Flasheo directo desde Python

Obtén ayuda con el flasheo directo usando WebUSB

Transferencia desde aplicación móvil

Para empezar en dispositivos móviles, necesitas descargar la aplicación gratuita de micro:bit a tu teléfono o tableta y seguir las instrucciones en pantalla. Las aplicaciones usan Bluetooth para transferir tu código a tu micro:bit, así que necesitas habilitar el Bluetooth en tu teléfono o tablet.

Estos videos te ayudan a entender cómo funcionan las aplicaciones móviles con tu micro:bit.

iOS

Android

Descubre más acerca de aplicaciones móviles